BLOG DE VIAJES DE PERRECHICO

Aquí se habla de viajes, y de todo lo relacionado con las curiosidades, costumbres y gastronomía de los países por los que viaja el autor. Todas las fotos son originales del autor, salvo que se indique lo contrario. Por favor, pinchad en las fotos para verlas con mayor detalle.

This is Perrechico's blog. If you do not understand spanish, you can use the translator on the left. Please, feel free to send your comments in any language! I suggest you to click on the photographs to see them properly.
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2010

Artesanía en Tzintzuntzan, lugar de colibríes

Tzintzuntzan, Michoacán, méxico,  colibrí



En Tzintzuntzan, la antigua capital purépecha (Michoacán, México) existe una población en torno a un antiguo monasterio novohispano. El lugar lo regenta una comunidad local que nos atendió de una forma exquisita. Pudimos probar su propia comida y tengo que reconocer que me encantó. Si hubiese cerca de mi casa un restaurante que diese de comer así, sería mi segunda casa. A la entrada del monasterio hay unos puestos de artesanía muy original y bonita. Desde luego es un lugar perfecto para comprar las "guirnaldas" de la foto. Aquí me pasó una cosa curiosa. Es un sitio donde reciben a centenares de visitantes, algo que en muchos sitios suele derivar en un trato peor a los turistas por parte de los comerciantes, precios más caros, etc. Sin embargo, en este sitio ocurre lo contrario. Las personas que nos atendieron no sólo eran encantadoras, sino que me pasó algo propio de un programa de Iker Jiménez: a la hora de darme las vueltas.... ¡me devolvieron de más! Por supuesto, les avisé y les devolví el dinero. En Italia me había pasado muchas veces, pero la equivocación siempre era a favor de los comerciantes. Es un claro ejemplo de que la gente mexicana es encantadora, honrada y orgullosa de serlo, especialmente en los lugares más humildes.

Por cierto, en el Monasterio de Tzintzuntzan existen algunos de los mejores ejemplos de grafitos realizados por los monjes y los indígenas del siglo XVI, recuperados y estudiados de forma magistral por Igor Cerda y Héctor Álvarez, investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

sábado, 2 de enero de 2010

martes, 17 de noviembre de 2009

Cabeza de cordero mexicano o cómo la carne se corta diferente en cada país

cabeza de cordero de México

Paseando por un supermercado mexicano sentí que alguien me observaba desde un stand de carne. Desde luego existía un contacto visual, pero había poca vida en el ojo que me miraba. En cada país existen platos diferentes y por eso el corte de la carne también es diferente. Ello provoca sorpresa en los viajeros, y escenas como las de la foto de cabezas de cordero cortadas en cuadrados, para algún rico guiso mexicano.

martes, 10 de noviembre de 2009

Carnitas mexicanas


Carnitas, gastronomía,  México

Carnitas, gastronomía,  México



Carnitas, gastronomía,  México
Las carnitas fueron uno de los mejores descubrimientos gastronómicos de México. Es carne de cerdo (puerco) asada. Combina partes de carne magra con partes más grasientas como la piel, así como diferentes zonas del cuerpo del animal. Es normal encontrarse partes del morro, oreja, rabo, etc. Es un plato delicioso y como mis anfitriones eran de primera, me llevaron a probarla a uno de los mejores sitios de todo Michoacán. Cuando llegaron otros españoles y les conté que era una delicia, les dio algo de repelús, pero aquellos que las probaron tuvieron que admitir que era exquisito.

Como siempre, os recomiendo que pinchéis en las fotos para verlas con más detalle.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Arañitas mexicanas

arañas, Morelia, méxico
Las arañas son un clásico en este blog. Han ido apareciendo arañas de León, Carcastillo, Burguete e Isaba. Sin embargo, ésta se lleva la palma. Estaba en el baño de la casa de Morelia en la que yo me encontraba.  Entré a ducharme, me quité la ropa y cuando miré hacia arriba casi me da algo. Ver a este monstruito mirándome con sus 8 ojos fue toda una experiencia. Del bote que pegué casi rompo el lavabo. Según mi amigo mexicano no era venenosa pero por si acaso, y teniendo en cuenta que había niños en casa, acabamos con ella. La foto está algo aumentada, pero da una idea de la belleza y el tamaño del bichito. Por favor, si hubiese alguien que reconociese la especie, le agradecería que lo pusiese en el apartado de "comentarios".

Como no puede ser de otra manera, este post va dedicado a mis amigos Javier y Shelly, amantes de las "ragni" de todo tipo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Hormigas rojas mexicanas

Hormigas rojas mexicanasHormigas rojas mexicanas
Yo siempre había pensado que la creencia de que las hormigas rojas picaban era una leyenda urbana. Sin embargo, parece que no es verdad. La zona arqueológica de Teotihuacan está cubierta por de hierba, a excepción de unos curiosos círculos como el de la segunda foto. Si uno se acerca más, se dará cuenta de que se trata de hormigueros de hormigas rojas como las de la primera foto. Se trata de una especie bastante voraz, que esquilman todo lo que rodea el hormiguero. Hay que tener cuidado de no poner el pie en ese círculo sin vegetación, ya que se enfadan con facilidad y se subirían a la pierna para defender su territorio. Los picotazos deben ser muy dolorosos, según me comentaron. La hija de unos amigos se cayó al lado de uno parecido y tuvieron que llevarle al médico del ataque que sufrió.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La decoración de las autopistas mexicanas

méxico,  autopistas, decoración mural, Huracanes del Norte
méxico,  autopistas, decoración mural, Huracanes del Norte
México tiene una larga tradición de decoración mural. Los murales de más valor son aquellos realizados hace ya años en edificios intitucionales como la Universidad Autónoma de México, con muralistas tan famosos como Rivera o -mi preferido- Juan O'Gorma. Pero existe otra tradición mural con una gran calidad estética como es la decoración de los muros de las autopistas y carreteras. Hay gente que le parece una forma de ensuciar los muros, pero la realidad es que se ha convertido en una tradición con un gran cuidado estético, con gran colorido y habilidad técnica.

martes, 3 de noviembre de 2009

Doritos muy picosos

México, Doritos, picante
Estando en Tehotiuacan fuimos a comprar algo para comer y beber. Como picoteo, decidí comprar una bolsa de Doritos. En España son apertivos normales, que suelen comprar los niños pequeños como las patatas fritas. Pero al abrir la bolsa, vi que tenían un color rojo "extrañamente" intenso. Cuando me lo metí en la boca empecé a entender el por qué del color... eran Doritos con chile y limón, extremadamente picantes, como para tener la boca ardiendo. Fue el segundo o el tercer día que estuve en México. Luego me di cuenta de que cualquier comida tiene su versión picante, incluso en las comidas para niños como las piruletas o paletas. Al final me los comí todos, y me fui acostumbrando. Si los vendiesen en España me los compraría sin duda alguna.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Los hombres pájaro de México

hombres pájaro de Méxicohombres pájaro de México

hombres pájaro de Méxicohombres pájaro de Méxicohombres pájaro de México
En varios lugares de México vimos a esto "hombres pájaro" haciendo un espectáculo increíble. Cuando están arriba, enrollan las cuerdas al palo, mientras uno de ellos toca la flauta y el tambor. En un momento dado se lanzan al aire y van "volando" mientras la cuerda se desenrosca. Como veis en la última foto, el músico no deja de tocar la flauta y el tambor durante todo el vuelo. Actúan a cambio de la voluntad de los espectadores. Estaban, entre otros sitios, en frente del Museo Antropológico Nacional y en la entrada de Teotihacan

jueves, 22 de octubre de 2009

Calaveras mexicanas 2, o cómo México fue conquistado por los alienígenas

calaveras, México, Museo Nacional de Antropología
¡Quién lo iba a decir! Esta calavera del Museo Nacional de Antropología de México parece sacada de la película "Mars attacks!" Tiene unos ojos como huevos fritos y un cierto carácter cómico que resulta inquietante. Fijaos la semejanza. ¿Y si los aztecas eran en realidad extraterrestres venidos de Marte?


miércoles, 21 de octubre de 2009

Calaveras mexicanas

calavera mexicana, cultura azteca

calavera mexicana, cultura azteca

calavera mexicana, cultura azteca

calavera mexicana, cultura azteca
Es un tipo de estética muy curiosa. La muerte siempre se ha representado mediante la imagen de la calavera descarnada. Los aztecas o mexicas tenían la muerte muy presente, bien por el alto grado de mortalidad existente en la época, bien por la desagradable tradición de aplicar los sacrificios humanos de forma demasiado habitual. Al que le guste el arte relacionado con la muerte, México le gustará.

lunes, 19 de octubre de 2009

Qué majico!

calavera, mexico, perrechico
Lo macabro a veces se confunde con lo cómico. Fijaos en esta pieza. ¿A que es es mono? Lo que debería ser la representación de una calavera sobre una pieza de piedra tallada, acaba pareciendo un personaje de dibujos animados. Pieza procedente del Museo Nacional de Antropología de México.

miércoles, 14 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

¡VIVA MÉXICO! Cuidadito con AirFrance y otras aventuras aéreas para no creerlas.

Pirámide de la Luna, Teotihuacan, México
Acabo de volver de México donde he estado dos semanas para participar en un congreso. Me han enseñado parte de México D.F., provincia de México y Michoacán. Ha sido impresionante y me he venido con más de dos mil fotos, de las cuales haré una estricta selección y prometo entradas llenas de exotismo, belleza y también -por qué no- alguna un poco asquerosilla para darle cierto toque "picoso". Los mexicanos son gente amable, simpática y que nos han acogido como no lo habían hecho en ninguna otra parte. Tienen un país genial.

Tanto el viaje de ida como el de vuelta han sido toda una odisea. Partí el día 11 de septiembre (menuda fecha). A la llegada a México DF. estaba cayendo una tromba mundial. Yo tenía ventanilla y pude ver cómo caían varios rayos al lado del ala, que no impactaron por varios metros. Fue, sin duda alguna, el aterrizaje más terrorífico que haya tenido nunca

Pero lo mejor estaba reservado para la vuelta. Salimos desde Morelia el sábado día 26 a las 10 de la mañana hacia el aeropuerto de México. El viaje con Air France nos llevaría a Madrid haciendo escala en París. No hubo ninguna novedad hasta una hora después de empezar el vuelo. Entonces, empezamos a notar un fuerte olor a quemado que nos hizo ponernos nerviosos. Al rato, se desconectaron todas las televisiones y varias cosas eléctricas del avión. Entonces el capitán anuncia que, debido a un fallo eléctrico desconocido, tenemos que hacer un aterrizaje no previsto en Montreal (Canadá). Al aterrizar, entre 15 y 20 camiones de bomberos llegaron hasta nosotros con las sirenas a tope, y nos hacen bajar del avión. Así que estuvimos entre tres y cuatro horas en Montreal, hasta que nos dicen que ya habían arreglado el problema. Nos montamos en ¡el mismo! avión y seguimos hasta París. Os podéis imaginar que la tensión se podía cortar con tijeras.

En París, por supuesto, todos los pasajeros habíamos perdido las conexiones y nos dicen que nos alojaban en un hotel. Para nuestra sorpresa, nos mandan a un Ibis (lo más barato), pero sólo a los españoles y mexicanos. Al resto los reparten por otros hoteles de cadenas de más categoría. Este tipo de cosas son las que hacen que cojamos cariño a los franceses..... Pero la odisea no terminó ahí. Después de una noche bastante incómoda por la dudosa limpieza de las sábanas, nada dudosa suciedad del cuarto y el desayuno más cutre que haya visto en años, llegamos otra vez al aeropuerto.

Nos montamos en el avión que nos llevaría a Madrid y, tras 15 minutos esperando, el capitán avisa de que el sistema de oxígeno del avión no funciona y que tienen que ir a repararlo. A los 30 minutos avisa de que lo han cambiado pero que sigue sin funcionar y 20 minutos después nos dice que ya lo han arreglado. Ya no sabernos si creérnoslo o no.... Por supuesto, toda la información sólo en inglés y francés a pesar de que íbamos a Madrid

Llegué a Madrid el 28 a las 11:00. Ahí los "amables" dependientes de Airfrance nos informan de que no tenemos derecho a indemnización alguna porque el primer incidente se debió a un fuego en la zona de carga, y que el aterrizaje fue grave y de emergencia, y por tanto ellos no tienen la culpa. Que el resto de inconvenientes (perder un día de trabajo, además de más de una hora de retraso en el último avión) no eran culpa suya y que no teníamos derecho a nada.

Es la última vez que vuelo con Air France. Creíamos que, puesto que ellos protagonizaron el último gran accidente de aviación en el Atlántico, extremarían la seguridad y la amabilidad para sus clientes...... pero parece que han optado por todo lo contrario.