martes, 29 de diciembre de 2009
Motocarros de Sicilia
En Sicilia son un transporte de lo más habitual. Se llaman Apes y en España los conocemos como motocarros. Yo he llegado a ver a cinco personas metidas en la cabina de uno de estos vehículos andando por una calle de Palermo. Las sardinas están menos apretadas en sus latas que aquella familia en su Ape. A todos nos recordó el chiste de "Cómo meter a cien catalanes en un seiscientos....".
El carromato de las fotos era algo especial. Estaba totalmente decorado y me pasó una cosa muy curiosa con el dueño. Lo había visto pasar varias veces por el centro de la ciudad y había querido sacarle fotos pero sin éxito. Por fin lo encontré aparcado en la puerta de una casa y le saqué las fotos. Pero en ese momento salió el dueño con cara de malas pulgas. Como no entendía qué le había podido molestar, le pregunté si le importaba que sacase fotos a esa maravílla, y le felicité por tener una auténtica obra de arte. Entonces empezó a gritarme en su italiano siciliano: ¡fotos!, ¡claro!, ¡tú quieres sacarle fotos...! ¡y yo!, ¡¿qué gano yo?! ¡¿qué gano?! Tuve que salir pitando, pero con mis fotos en la cámara.
En fin, que como el chiste de los de Bilbao.... ¡los de la SGAE nacen donde les da la gana!
viernes, 25 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Cuatromilcuarenta.com
Esta entrada es un poco especial. Es para recomendaros que visitéis la página http://www.cuatromilcuarenta.com/ En ella podéis ver los preparativos para un gran viaje que está organizando mi amigo Aitor Martín junto con Félix Herranz. Están empeñados en realizar una maravillosa locura: salir en bicicleta desde Moscú y llegar hasta la Plaza del Pilar de Zaragoza. Para más detalles, entrad en http://www.cuatromilcuarenta.com/
domingo, 6 de diciembre de 2009
Puestos de dulces en el Mercado de Navidad de Heidelberg
Los puestos de dulces del mercado de Navidad de Heidelberg son un espectáculo visual. Tanto estos puestos como alguna otra tienda de la ciudad parecen sacados de una de las novelas de Harry Potter. Todo es bastante caro, pero hará las delicias de los más melosos.
Etiquetas:
Heidelberg,
Mercado de Navidad,
Weihnachtmarkt
martes, 1 de diciembre de 2009
Mercado de Navidad de Heidelberg - Weihnachtsmarkt von Heidelberg
Los mercados de Navidad alemanes tienen un encanto especial. Tienen un gran gusto estético en la decoración y en la elección de los productos que sacan a la venta. Destacan las figuritas decorativas, con escenas de todo tipo. No es perdáis la página de la gran tienda experta en estos productos: http://www.kaethewohlfahrt.de/. Los catálogos de la tienda son auténticas obras de arte.
En España los mercados de Navidad no tienen nada que ver. Son pequeños, con poca decoración navideña y sin ningún gusto estético. Además, los productos que ponen a la venta muchas veces no tienen que ver con la Navidad o esta época del año, con lo que pierden todo su encanto. Y les falta lo más importante, que hace que la gente vaya y pase un rato visitándolos: los puestos de comida. Es posible probar todo tipo de comidas calientes de Alemania y los países de alrededor. Los precios son muy razonables y la gente suele quedar a la tarde en uno de estos puestos para charlar con los amigos, con una buena taza caliente de Gluewein en la mano. Es un vino muy caliente con especias que calienta las manos. Estoy convencido de que vale la pena hacer un viaje a Alemania en estas fechas sólo para visitar los mercados de Navidad
Vuelvo a insistiros en que pinchéis en las fotos para verlar mejor.
Etiquetas:
Heidelberg,
Mercado de Navidad,
Weihnachtsmarkt
sábado, 28 de noviembre de 2009
Los tejados de Heidelberg
La ciudad de Heidelberg es preciosa por muchas cosas. Tuve la suerte de estar un total de doce meses viviendo allí y es un lugar especial. Su ambiente universitario, el Neckar, la cerveza, las tiendas, los japoneses....
Algo que siempre recordaré es el color de los tejador. Un rojo teja intenso, especialmente a última hora de la tarde, cuando el sol daba de pleno y la luz del pueblo creaba la sensación de estar dentro de un cuento de los hermanos Grimm.
Por esta época se inaugura el Weihnachtmarkt o mercado de Navidad. Prometo fotos
Algo que siempre recordaré es el color de los tejador. Un rojo teja intenso, especialmente a última hora de la tarde, cuando el sol daba de pleno y la luz del pueblo creaba la sensación de estar dentro de un cuento de los hermanos Grimm.
Por esta época se inaugura el Weihnachtmarkt o mercado de Navidad. Prometo fotos
Etiquetas:
Alemania,
Heidelberg,
tejados,
Weihnachtmarkt
jueves, 26 de noviembre de 2009
Bicicletas en Heidelberg (Alemania)
La bicicleta es el medio de desplazamiento habitual en la ciudad de Heidelberg (Alemania). Todos los estudiantes se mueven gracias a ella y, al contrario de lo que pasa en España, sus dueños no se preocupan de tener un modelo de última generación, con 50 marchas y aleación de aluminio. Son bicicletas de paseo generalmente con muchos años que se suelen comprar de segunda mano por unos pocos euros. Eso es ser inteligentes.
Como siempre, os recomiendo pinchar en la foto para agrandarla. La podréis ver mucho mejor.
Etiquetas:
Alemania,
Bicicletas,
Heidelberg
lunes, 23 de noviembre de 2009
Posible parón en el blog
Hola a todos!
Durante esta temporada el ritmo de publicación de entradas aumentó hasta 1 al día. En este momento el ritmo de trabajo me impide dedicar tiempo a esta actividad así que la página sufrirá un parón que será temporal. Prometo volver con fuerza problablemente en Navidades, con más fotos y más comentarios.
Si alguien quisiese mandarme alguna foto para publicarla lo haré encantado.
Hasta pronto!!!!!
Perrechico
Durante esta temporada el ritmo de publicación de entradas aumentó hasta 1 al día. En este momento el ritmo de trabajo me impide dedicar tiempo a esta actividad así que la página sufrirá un parón que será temporal. Prometo volver con fuerza problablemente en Navidades, con más fotos y más comentarios.
Si alguien quisiese mandarme alguna foto para publicarla lo haré encantado.
Hasta pronto!!!!!
Perrechico
viernes, 20 de noviembre de 2009
Mil perdones, disculpas y demás....
He recibido quejas de amigos y familiares acerca de la última entrada del blog. Es realmente asquerosa, pero no pensé que podía herir sensibilidades. Os pido perdón si os ha podido molestar y ¿volvemos a ser amigos?
Etiquetas:
Amigos para siempre
martes, 17 de noviembre de 2009
Cabeza de cordero mexicano o cómo la carne se corta diferente en cada país
Paseando por un supermercado mexicano sentí que alguien me observaba desde un stand de carne. Desde luego existía un contacto visual, pero había poca vida en el ojo que me miraba. En cada país existen platos diferentes y por eso el corte de la carne también es diferente. Ello provoca sorpresa en los viajeros, y escenas como las de la foto de cabezas de cordero cortadas en cuadrados, para algún rico guiso mexicano.
Etiquetas:
cabeza de cordero,
carne,
méxico
lunes, 16 de noviembre de 2009
Descargando carne el el mercado de Palermo
Típica escena de descarga de carne del Mercado de la Vucciria de Palermo. El trabajador de la primera foto estaba encantado de que le fotografiase, y me pidió que esperase un poco para sacarle con una de esas "medias vacas" al hombro. Por desgracia la foto no salió bien. El sudor, la carne y la suciedad se mezclaban en el ambiente de este lugar tan emblemático.
Etiquetas:
gastronomía,
mercado de la vucciria,
Palermo,
Sicilia
viernes, 13 de noviembre de 2009
Los nubios en Egipto
Son, probablemente, una de las razas más bellas de la tierra. En Egipto pudimos visitar un poblado nubio y hacernos una idea de cómo viven. Se trata de una actividad dedicada a los turistas, pero aún y todo nos sirvió para conocer un poco mejor a unas personas encantadoras, con piel oscura pero con rasgos más occidentales. Son gente muy fotogénica cuya historia se remonta al antiguo Egipto.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Estampas egipcias
Egipto es el país del Nilo, de los dioses con formas zoomorfas, templos, pirámides, tumbas.... pero lo que más me sorprendió fue la luz tan especial que no he visto en ninguna otra parte. Nadie debería dejar este mundo sin haber visitado Egipto (y diez o doce sitios más).
Etiquetas:
Abú Simbel,
Egipto,
esfinge,
luz,
pirámides
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Los palacios palermitanos
El patrimonio arquitectónico de Palermo es increíble, por su variedad y calidad. Los palacios e iglesias se encuentran por todas partes, incluso en zonas no aptas para el turismo. Pero por esa misma razón gran parte de esos edificios se encuentran en unas condiciones lamentables. No quiero imaginar lo que costaría rehabilitarlos, probablemente será imposible, pero es muy triste el estado de muchos de ellos. Si aumentáis las imágenes veréis cómo las paredes se encuentran totalmente desconchadas y los balcones se caen a cachos. Un poco de mugre da encanto (no hay más que dar un paseo por el barrio del Trastévere en Roma) pero demasiada mugre convierte un delicioso aire decadente en algo decadente a secas. Aún y todo, vale la pena conocerlo.
Etiquetas:
aire decadente,
palacios,
Palermo,
Sicilia
martes, 10 de noviembre de 2009
Carnitas mexicanas
Las carnitas fueron uno de los mejores descubrimientos gastronómicos de México. Es carne de cerdo (puerco) asada. Combina partes de carne magra con partes más grasientas como la piel, así como diferentes zonas del cuerpo del animal. Es normal encontrarse partes del morro, oreja, rabo, etc. Es un plato delicioso y como mis anfitriones eran de primera, me llevaron a probarla a uno de los mejores sitios de todo Michoacán. Cuando llegaron otros españoles y les conté que era una delicia, les dio algo de repelús, pero aquellos que las probaron tuvieron que admitir que era exquisito.
Como siempre, os recomiendo que pinchéis en las fotos para verlas con más detalle.
Etiquetas:
Carnitas,
gastronomía,
méxico
lunes, 9 de noviembre de 2009
No hay ofertas como las del Corte Inglés, o cómo hacerse millonario a lo tonto

Hasta hace poco nadie había podido descubrir el secreto de por qué el Corte Inglés era un negocio redondo. Ahora empiezo a entenderlo.... Imagen obtenida de: http://www.fotolog.com/cartelescuriosos/53583347
¡FELIZ ANIVERSARIO! 5.000 visitas y aumentando.
Como podéis ver, hemos llegado a las 5.000 visitas en el blog. Estas últimas semanas el número diario de visitas ha aumentado, aunque seguimos sin llegar a los objetivos propuestos. El blog cuenta con 8 fieles seguidores que aparecen en la parte izquierda, una cifra todavía muy baja. Para conseguir mejorar, ahora hay un nuevo post cada día. Pero mis fotos son limitadas, y a este ritmo pronto se acabarán. Así que voy a introducir una novedad: el blog queda abierto para todos aquellos que quieran enviarme sus fotos y anécdotas. Las condiciones para publicar entradas de terceras personas son que incluyan una foto y que sea algo original. Si queréis, pondré vuestro nombre y si no, respetaré el anonimato. Mis entradas propias seguirán, y son fácilmente identificables por tener la marca de agua "Perrechico" en la parte inferior derecha de las fotos. Así que, animaos a mandar vuestras fotos y comentarios a perrechico@gmail.com!!!!!!!!!!!!!!
Etiquetas:
5000 visitas,
Aniversario
Arañitas mexicanas
Las arañas son un clásico en este blog. Han ido apareciendo arañas de León, Carcastillo, Burguete e Isaba. Sin embargo, ésta se lleva la palma. Estaba en el baño de la casa de Morelia en la que yo me encontraba. Entré a ducharme, me quité la ropa y cuando miré hacia arriba casi me da algo. Ver a este monstruito mirándome con sus 8 ojos fue toda una experiencia. Del bote que pegué casi rompo el lavabo. Según mi amigo mexicano no era venenosa pero por si acaso, y teniendo en cuenta que había niños en casa, acabamos con ella. La foto está algo aumentada, pero da una idea de la belleza y el tamaño del bichito. Por favor, si hubiese alguien que reconociese la especie, le agradecería que lo pusiese en el apartado de "comentarios".
Como no puede ser de otra manera, este post va dedicado a mis amigos Javier y Shelly, amantes de las "ragni" de todo tipo.
Como no puede ser de otra manera, este post va dedicado a mis amigos Javier y Shelly, amantes de las "ragni" de todo tipo.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Hormigas rojas mexicanas
Yo siempre había pensado que la creencia de que las hormigas rojas picaban era una leyenda urbana. Sin embargo, parece que no es verdad. La zona arqueológica de Teotihuacan está cubierta por de hierba, a excepción de unos curiosos círculos como el de la segunda foto. Si uno se acerca más, se dará cuenta de que se trata de hormigueros de hormigas rojas como las de la primera foto. Se trata de una especie bastante voraz, que esquilman todo lo que rodea el hormiguero. Hay que tener cuidado de no poner el pie en ese círculo sin vegetación, ya que se enfadan con facilidad y se subirían a la pierna para defender su territorio. Los picotazos deben ser muy dolorosos, según me comentaron. La hija de unos amigos se cayó al lado de uno parecido y tuvieron que llevarle al médico del ataque que sufrió.
Etiquetas:
hormigas rojas,
méxico,
teotihuacan
jueves, 5 de noviembre de 2009
La decoración de las autopistas mexicanas
México tiene una larga tradición de decoración mural. Los murales de más valor son aquellos realizados hace ya años en edificios intitucionales como la Universidad Autónoma de México, con muralistas tan famosos como Rivera o -mi preferido- Juan O'Gorma. Pero existe otra tradición mural con una gran calidad estética como es la decoración de los muros de las autopistas y carreteras. Hay gente que le parece una forma de ensuciar los muros, pero la realidad es que se ha convertido en una tradición con un gran cuidado estético, con gran colorido y habilidad técnica.
Etiquetas:
autopistas,
decoración mural,
Huracanes del Norte,
méxico
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Policías y bomberos españoles en el 11-S.
Cuando visité Nueva York me sorprendió mucho la iglesia de Saint Paul o "Iglesia del Milagro". Se le conoce por este nombre porque permaneció intacta tras el desplome de las torres gemelas el 11m, a pesar de que el resto de edificios de la zona se derrumbaron en su totalidad. Fue famosa porque ser el lugar en el que los bomberos se cambiaron para entrar en las torres antes de que se derrumbasen, de manera que al final del día pudieron hacer un primer recuento de las víctimas por los zapatos que quedaron colgados de su verja, y que no fueron recogidos. Allí han creado un museo con material del 11s, donde destaca un maniquí al que le han ido añadiendo los escudos y logos de las diferentes policías y bomberos que se solidarizaron con los bomberos y la policía de Nueva York. Resulta emocionante encontrarse con la presencia de muchos ejemplos españoles, entre los que se encuentra en un lugar destacado el escudo de la Policía Foral de Navarra.
Etiquetas:
11s,
bomberos,
New York,
Nueva York,
policía,
Policía Foral de Navarra.
martes, 3 de noviembre de 2009
Doritos muy picosos
Estando en Tehotiuacan fuimos a comprar algo para comer y beber. Como picoteo, decidí comprar una bolsa de Doritos. En España son apertivos normales, que suelen comprar los niños pequeños como las patatas fritas. Pero al abrir la bolsa, vi que tenían un color rojo "extrañamente" intenso. Cuando me lo metí en la boca empecé a entender el por qué del color... eran Doritos con chile y limón, extremadamente picantes, como para tener la boca ardiendo. Fue el segundo o el tercer día que estuve en México. Luego me di cuenta de que cualquier comida tiene su versión picante, incluso en las comidas para niños como las piruletas o paletas. Al final me los comí todos, y me fui acostumbrando. Si los vendiesen en España me los compraría sin duda alguna.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Los hombres pájaro de México
En varios lugares de México vimos a esto "hombres pájaro" haciendo un espectáculo increíble. Cuando están arriba, enrollan las cuerdas al palo, mientras uno de ellos toca la flauta y el tambor. En un momento dado se lanzan al aire y van "volando" mientras la cuerda se desenrosca. Como veis en la última foto, el músico no deja de tocar la flauta y el tambor durante todo el vuelo. Actúan a cambio de la voluntad de los espectadores. Estaban, entre otros sitios, en frente del Museo Antropológico Nacional y en la entrada de Teotihacan
Etiquetas:
Hombres pájaro,
méxico
viernes, 30 de octubre de 2009
¿La novicia rebelde? ¡¡¡¡Socorro!!!!
Hay iconos de juventud que no deberían ser tocados por nadie. Eso incluye el conocer otras versiones de historias clásicas. Por ejemplo, la película "Sonrisas y lágrimas". En USA se estrenó como "The Sound of Music", pero en México se tituló "La Novicia Rebelde". Cuando lo vi no sabía si llorar o gritar. Sé que a los mexicanos les parecerá incomprensible, pero estoy seguro que los españoles entenderán lo que quiero decir.
jueves, 29 de octubre de 2009
Los dominicos y la búsqueda de nuevas vocaciones
La modernidad llega a todas partes, incluidas las órdenes religiosas. La foto que veis la saqué en la Iglesia de Santo Domingo, cerca de la Catedral de México, al lado de la puerta de salida del lado del Evangelio. Siento que no tenga más calidad, pero teníamos mucha prisa y la saqué a la carrera. Es un cartel sorprendente, al menos para los españoles como yo, poco acostumbrados a una imagen tan modernizada de los monjes. Parece claro que se trata de modelos, y pretenden mostrar a los jóvenes dominicos totalmente integrados en el mundo moderno. El de la derecha utilizando un ordenador, pero ¡ojo! no un ordenador cualquiera, sino un Macintosh. Y el de la izquierda hablando por el móvil. Ya se sabe, renovarse o morir. Está claro que la fe y la modernidad, no están reñidas entre sí para los dominicos mexicanos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Nueva York desde el Empire State Building
Nueva York es una ciudad monstruosa, pero con una increible belleza. Esta imagen fue tomada desde lo alto del Empire State Building, una noche en la que la niebla no dejaba ver muy lejos. Sin embargo, le daba un halo de misterio, un ambiente semejante al de la película Blade Runner.
Etiquetas:
empire state Building,
Nueva York
martes, 27 de octubre de 2009
Difícil decisión...
Eso es lo que pensé cuando entré en estos baños del Parque Arqueológico de Teotihuacan. ¿Cuál elegir? ¿Cuál presenta menor riesgo? Yo, como gachupín que soy, pensé que estaban todos atascados y que si los utilizaba se sobrarían, haciendo un chandrío considerable. Si hubiese sido mexicano no habría tenido esa duda. Los urinarios en México tienen un cierto nivel de agua que desaparece cuando se tira de la cadena. En fin, no hay como viajar para aprender cosas.
Pero por si acaso opté por otros baños que estaban en frente....
Etiquetas:
teotihuacan,
Urinarios
lunes, 26 de octubre de 2009
Caca, porquería y suciedad
Las fotos lo dicen todo. Ya he destacado en otras entradas el encanto de Palermo (Sicilia). Pero en muchos lugares, ese encanto "casta" y de "mugre pintoresca" se pasa a pura porquería. El caso de las playas es clarísimo. La gente está acostumbrada a pasar el día entero en ellas, cocinar, comer, y a no recoger la basura. Quizás es una generalización poco justa, pero lo pude ver en persona. Eso provoca la infestación de animales poco higiénicos por todas partes.
viernes, 23 de octubre de 2009
Los callejones oscuros de Palermo
Palermo tiene fama de ser un sitio poco seguro, donde había que ir con mucho cuidado. Pocas veces tuve sensación de inseguridad, quizás porque tomé bastantes precauciones. En una ocasión estábamos sobre el tejado de la residencia y quise sacar algunas fotos nocturnas, entre ellas la de la imagen de arriba. Inmediatamente vino uno de los palermitanos que nos acompañaban y me avisó de que no era sensato sacar fotos desde allí, ya que podría ser confundido con alguien con intenciones menos ingenuas: o la mafia o la policía. Me dijo que en ambos casos era poco prudente. En ese momento, y por la forma en que me lo dijo, sí pasé miedo.
jueves, 22 de octubre de 2009
Calaveras mexicanas 2, o cómo México fue conquistado por los alienígenas
¡Quién lo iba a decir! Esta calavera del Museo Nacional de Antropología de México parece sacada de la película "Mars attacks!" Tiene unos ojos como huevos fritos y un cierto carácter cómico que resulta inquietante. Fijaos la semejanza. ¿Y si los aztecas eran en realidad extraterrestres venidos de Marte?
Etiquetas:
Calaveras mexicanas,
Mars Attacks,
méxico,
Museo Nacional de Antropología
miércoles, 21 de octubre de 2009
Calaveras mexicanas
Es un tipo de estética muy curiosa. La muerte siempre se ha representado mediante la imagen de la calavera descarnada. Los aztecas o mexicas tenían la muerte muy presente, bien por el alto grado de mortalidad existente en la época, bien por la desagradable tradición de aplicar los sacrificios humanos de forma demasiado habitual. Al que le guste el arte relacionado con la muerte, México le gustará.
Etiquetas:
aztecas,
calavera,
méxico,
Museo Nacional de Antropología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)