BLOG DE VIAJES DE PERRECHICO

Aquí se habla de viajes, y de todo lo relacionado con las curiosidades, costumbres y gastronomía de los países por los que viaja el autor. Todas las fotos son originales del autor, salvo que se indique lo contrario. Por favor, pinchad en las fotos para verlas con mayor detalle.

This is Perrechico's blog. If you do not understand spanish, you can use the translator on the left. Please, feel free to send your comments in any language! I suggest you to click on the photographs to see them properly.

jueves, 23 de abril de 2009

Peluquería de muñecas




Esto sólo puede pasar en Estados Unidos. ¡Una peluquería para muñecas! y no se trata de simples dependientas que simulan ser peluqueras. Son peluqueras profesionales, que en vez de peinar, cortar y adornar el pelo de las mujeres, son contratadas para hacerlo a muñecas. Se trata de una tienda en la que las niñas pueden diseñar a sus "peponas". Desde el color de los ojos y la piel hasta el peinado, la ropa y los complementos. También había opciones más extrañas como muñecas en silla de ruedas o con piercings.



Como veis en la foto, Cada modelo de ropa tiene dos versiones: el del "tamaño muñeca" y el del "tamaño niña", para que vayan a juego. Se trata de una tienda muy cara y, por lo que vi, la calidad de las muñecas y la ropa parecía muy buena. Si tenéis hijas y vais a Nueva York, no dudéis en llevarlas, aunque sea sólo para mirar, porque disfrutarán de lo lindo. Mientras tanto, podéis acceder a la página web: http://www.americangirl.com/

martes, 21 de abril de 2009

El paraíso del chocolate


La tienda de M&Ms al lado de Times Square es un auténtico paraíso del chocolate. Grandes tubos con millones de bolitas de chocolate, con cientos de colores y sabores, hacen volverse loco a cualquiera. ¡Hasta podías diseñar tus propios chocolates! Los americanos saben utilizar la escenografía como nadie. Al que le guste el chocolate, ¡que no pierda este sitio! 

domingo, 19 de abril de 2009

Web sobre gastronomía navarra


Acaba de surgir una nueva web sobre gastronomía patrocinada por la red de restaurantes de Navarra: http://www.redaccion.com/cocina/. Es una web interactiva, en la que os podéis registrar y acceder a recetas, consultorio, recomendaciones de restaurantes, etc.


Para los que os guste la gastronomía del norte, puede ser de mucha utilidad. Podéis ver la noticia aquí:


Bonito cuento con moraleja

Hace poco leí una historia que me encantó. En seguida pensé en incorporarla al blog, ya que creo que puede gustar a todos los que lo leen. Dedicado a todos los que les gusta disfrutar de la vida sin demasiadas complicaciones, y que aprecian lo que tienen.
"Un agente americano de inversiones estaba en el muelle de un pueblo costero mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador.
Dentro del bote había varios atunes de buen tamaño. El americano elogió al mexicano por la cantidad del pescado y le preguntó:
AM- ¿Cuánto tiempo has tardado en pescarlos?
MEX- Sólo un rato.
AM- ¿Por qué no permaneces más tiempo y sacas más pescado?
MEX- Porque tengo lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de mi familia.
AM- Pero.... ¿qué haces con el resto del tiempo?
MEX- Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me echo una siesta con mi mujer, voy todas las noches al pueblo donde tomo unos vinos y toco la guitarra con mis amigos. Como ves tengo una vida divertida y ocupada.
AM- Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deja que te explique: deberías gastar más tiempo en la pesca, con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, al final tendrías una flota de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, y abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este "pinche" de pueblo e irte a Ciudad de México, luego a Los Ángeles e incluso Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansión.
MEX- Pero, ¿cuánto tiempo tarda todo eso?
AM- Eso te llevaría entre 15 y 20 años.
MEX- ¿Y luego?
El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta Inicial de Acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverías rico, tendrás millones.
MEX- Millones... ¿y luego qué?
AM- Luego te puedes retirar. Te trasladas a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, echar una siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo a tomar vino y tocar la guitarra con tus amigos"
Fuente: AAVV. "Ocupado I. Lecturas breves para el WC". Bilbao 2007 pp. 14-15. A su vez, cita como fuente del texto a R.E.O.

jueves, 16 de abril de 2009

Más gastronomía española en supermercados norteamericanos


Además del vino, la gastronomía española se va abriendo camino en Estados Unidos. No es difícil encontrar varias marcas de Pimientos del Piquillo (Navarra), en tiendas gourmet. En la foto podéis ver pimientos de las marcas Anko y Bajamar. Además, no es raro encontrar espárragos y otras delicias en conserva. Pero lo que ahora está de moda entre los snobs es el jamón español. Hasta ahora estaba totalmente prohibido exportar embutidos a USA. Una marca, Fermín, ha conseguido solucionar los trámites y ahora se encuentra jamón español en todas las tiendas de alimentación americanas. Tiene desde jamones corrientes hasta jamón de bellota, a un precio desorbitado. Todos ellos de la marca Fermín. En las etiquetas que explicaban su procedencia en el supermercado de la Estación Central de Nueva York lo calificaban como "el Beluga de los jamones". No sé si sería comparable en el sabor, pero en el precio... desde luego que sí.

Vinos españoles en EEUU

(para ver las imágenes a su tamaño original, podéis pinchar en ellas)



Me he quedado sorprendido por el fácil acceso que hay en los Estados Unidos a productos de todo el mundo. Especialmente en productos gastronómicos. Todos los supermercados tienen vinos españoles, con una amplia variedad y marcas. Cualquier estadounidense que le guste algo el vino conoce las denominaciones Rivera del Duero, Rioja, Navarra o Cariñena. Muchas de las marcas de vinos son exclusivas para la exportación y no se venden en España, aunque supongo que será algo exclusivo del márketing. La verdad es que parece que en España nos estamos "poniendo las pilas" en lo de vender nuestros productos, aunque seguimos (y seguiremos) a años luz de italianos o franceses.

lunes, 13 de abril de 2009

España cañí en Carolina del Norte


Una de las cosas que más ilusión me hace cuando voy a comer a casa de mis padres es encontrar, después de comer, un paquete de tortas de aceite para acompañar el café. Hace unas semanas, curioseando en un supermercado perdido de un pueblo de Carolina del Norte encontré lo que veis en la foto. Os podéis imaginar la cara de sorpresa que puse. Estaría a la altura de la que se me quedó cuando me encontré toda una fila de botes de alubias J'ae en un supermercado de un barrio en Oxford. ¡Tortas de "Inés Rosales"! Qué maravilla. ¡Qué bonito! Supongo que éstas son las ventajas de la globalización. Plinio el Joven decía que durante el mandato del emperador Trajano, los productos se exportaban de forma tan habitual que parecía que todo crecía en todas partes. Creo que la mención viene bien aquí.

Como podréis ver, la exportación no sale gratis y por un paquetito de tortas cobran 5,99$, en oferta. Qué curioso. Seguro que sólo el precio hace que, lo que comemos aquí cualquier día entre semana, se convierta en un producto exótico, consumido con cierto snobismo. Y viceversa.

Fijaos en la descripción del producto que hace el Supermercado:
"Ines Rosales
Sweet Olive Oil tortas
These delicious flatbreads are imported from Spain. Light and crisp, this sweet-savory torta is both delicate and flavorful. Extra virgin oliveoil, anise and a touch of sweetness make this a tasty, addictive snack. Try these with a delicate sparkling wine."

Desde luego, no volveré a comer estas tortas igual que antes. Es que no sabemos apreciar lo que tenemos....

sábado, 11 de abril de 2009

Pepinillos kosher




Viajar a otros países no tiene sentido si no mantienes viva la capacidad de sorprenderte. Ver gente, usos, costumbres diferentes, te hace sentir más vivo, menos encerrado en tu mundo. Y para tener esa sensación, nada como Nueva York. Ahí se aglutinan todo tipo de culturas, pasadas por el filtro norteamericano. Me encanta ver cosas como la de la foto. Un bote de pepinillos kosher. Los alimentos kosher cumplen con los preceptos de la ley judía, y por tanto son considerados puros por los practicantes de esa religión.  ¡Menudos pepinillos! desde luego, de una talla mucho mayor que los hispanos, al igual que todo lo que viene de Estados Unidos. Si en España venden botes de medio litro, en USA no resulta extraño que la medida standard sea un galón (3,78 litros). En fin, que me llamó muchísimo la atención encontrar pepinillos con ese "visto bueno" religioso. Genial! 

martes, 7 de abril de 2009

Gastronomía neoyorkina (y 4)




En cualquier chino que se precie de serlo no puede faltar el pato laqueado. En el barrio chino de Nueva York tampoco, pero los muestran de una manera que a los occidentales nos sorprende. El problema es que se ve perfectamente al pobre pato, con pico y todo, colgando de un gancho cuando nosotros lo solemos ver campando a sus anchas en jardines y estanques. La verdad es que mirándolos de cerca, tan asaditos y crujientitos se despertaban mis instintos más primitivos. Daban ganas de comerlos con las manos. ¡Ay si mi hija se enterase de esto, con lo que le gustan los patitos!  

domingo, 5 de abril de 2009

Gastronomía neoyorkina (3)



La anguila y el pez gato son otros de los manjares que se pueden encontrar en las pescaderías de Chinatown. La verdad es que estos establecimientos tienen el género fresquísimo, como no se encuentra en ninguna otra pescadería española, ya que muchos de los peces están.... vivos. Las anguilas un poco menos vivas que el resto, ya que el agua parecía no haberse renovado desde hacía muchas horas. El pez gato era muy pequeñito, ya que llegan a medir hasta dos metros y muchísimos kilos de peso. Había sólo uno y se retorcía como loco con las carpas y las lubinas protestando constantemente. Cuando llevaban un rato fuera del agua y empezaban a dejar de moverse, los volvían a lanzar a unos cubos llenos de agua, y ¡a coger fuerzas hasta la próxima vez que le toque! Probé el pez gato, pero no en Nueva York ni en un restaurante chino. Estaba rebozado y muy rico. Su sabor era muy suave, y sabía a bacalao. En fin, hay que probar de todo....